La virtualización y los contenedores son temas de moda en la industria de la tecnología de la información de hoy en día. En este artículo enumeraremos las herramientas necesarias para gestionar y configurar ambos en sistemas Linux.
Durante muchas décadas, la virtualización ha ayudado a los profesionales de TI a reducir los costos operativos y aumentar el ahorro de energía. Una máquina virtual (o VM por sus siglas en inglés) es un sistema informático emulado que se ejecuta sobre otro sistema conocido como host.
Las VM tienen acceso limitado a los recursos de hardware del host (CPU, memoria, almacenamiento, interfaces de red, dispositivos USB, etc.). El sistema operativo que se ejecuta en la máquina virtual se conoce comúnmente como sistema operativo invitado.
Extensiones de CPU
Antes de continuar, debemos verificar si las extensiones de virtualización están habilitadas en nuestra(s) CPU(s). Para hacerlo, utilice el siguiente comando, donde vmx y svm son las banderas de virtualización en procesadores Intel y AMD, respectivamente:
# grep --color -E 'vmx|svm' /proc/cpuinfo
La falta de salida significa que las extensiones no están disponibles o no están habilitadas en la BIOS. Aunque puede continuar sin ellas, el rendimiento se verá afectado negativamente.
Instalar herramientas de virtualización en Linux
Para comenzar, vamos a instalar las herramientas necesarias. En CentOS necesitará los siguientes paquetes:
# yum install qemu-kvm libvirt libvirt-client virt-install virt-viewer
mientras que en Ubuntu:
$ sudo apt-get install qemu-kvm qemu virt-manager virt-viewer libvirt-bin libvirt-dev
A continuación, descargaremos un archivo ISO mínimo de CentOS 7 para usarlo más adelante:
# wget http://mirror.clarkson.edu/centos/7/isos/x86_64/CentOS-7-x86_64-Minimal-1804.iso
En este punto, estamos listos para crear nuestra primera máquina virtual con las siguientes especificaciones:
- RAM: 512 MB (Ten en cuenta que el anfitrión debe tener al menos 1024 MB)
- 1 CPU virtual
- 8 GB de disco
- Nombre: centos7vm
# virt-install --name=centos7vm --ram=1024 --vcpus=1 --cdrom=/home/user/CentOS-7-x86_64-Minimal-1804.iso --os-type=linux --os-variant=rhel7 --network type=direct,source=eth0 --disk path=/var/lib/libvirt/images/centos7vm.dsk,size=8
Dependiendo de los recursos informáticos disponibles en el host, el comando anterior puede tardar algún tiempo en iniciar el visor de virtualización. Esta herramienta te permitirá realizar la instalación como si la estuvieras haciendo en una máquina de metal desnudo.
Cómo gestionar máquinas virtuales en Linux
Después de haber creado una máquina virtual, aquí tienes algunos comandos que puedes usar para gestionarla:
Listar todas las MVs:
# virsh --list all
Obtener información sobre una MV (en este caso centos7vm):
# virsh dominfo centos7vm
Editar la configuración de centos7vm en tu editor de texto predeterminado:
# virsh edit centos7vm
Habilitar o deshabilitar el inicio automático para que la máquina virtual se inicie (o no) cuando lo haga el host:
# virsh autostart centos7vm # virsh autostart --disable centos7vm
Detener centos7vm:
# virsh shutdown centos7vm
Una vez detenida, puedes clonarla en una nueva máquina virtual llamada centos7vm2:
# virt-clone --original centos7vm --auto-clone --name centos7vm2
Y eso es todo. A partir de este punto, es posible que desees consultar las páginas del manual de virt-install, virsh y virt-clone para obtener más información.
Source:
https://www.tecmint.com/install-manage-virtual-machines-in-centos/