¿Estás considerando una carrera en desarrollo web? Si es así, estás tomando una excelente decisión. El desarrollo web es una de las habilidades más demandadas en el mercado en 2024. Con más de 5.038 mil millones de usuarios de Internet, el desarrollo web tiene un futuro prometedor.
En este artículo, te mostraré lo esencial para comenzar con el desarrollo web. Exploraremos pilas tecnológicas clave, ideas de proyectos aptas para principiantes, recursos útiles y algunos consejos adicionales.
Hace dos años, escribí un artículo sobre este tema. Dado que la demanda de desarrollo web sigue siendo muy alta, estoy emocionado de revisitarlo con una guía más detallada. Así que, quédate hasta el final.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un Sitio Web?
Una página web es un documento mostrado en un navegador web (como Chrome, Firefox, etc.). Consiste en texto, imágenes y otros elementos interactivos. Y un sitio web es una colección de páginas web que están conectadas entre sí mediante enlaces.
Un sitio web se ejecuta en una computadora remota llamada servidor web y se accede a través de internet. Algunos ejemplos de sitios web conocidos son Wikipedia, Amazon y YouTube.
Nota: Cuando menciono aplicaciones web en este artículo, me refiero a lo mismo que sitios web.
Una aplicación web tiene dos componentes, el frontend y el backend. Vamos a entender la diferencia entre ellos.
Frontend vs Backend de un Sitio Web
El frontend es la interfaz de usuario (UI) del sitio web, que básicamente es lo que el usuario ve en su pantalla.
El backend se refiere al servidor donde se encuentra la lógica principal del sitio web. También incluye la base de datos, donde se almacenan todos los datos de la aplicación.
El frontend y el backend se comunican intercambiando datos. Tomemos un ejemplo de una aplicación de redes sociales como Instagram.
Cuando subes una publicación, la UI envía los datos de la publicación al backend, que procesa los datos y los añade a la base de datos. Luego, la próxima vez que cargues el sitio/aplicación, obtiene todas tus publicaciones desde el backend y las muestra en la pantalla.
En las siguientes dos secciones, mostraré cómo puedes comenzar con el desarrollo frontend y backend.
Desarrollo Frontend
Como mencioné anteriormente, el desarrollo frontend se preocupa principalmente por la UI, es decir, la apariencia del sitio web. Para comenzar con el desarrollo frontend, deberás aprender las siguientes tres herramientas esenciales:
HTML
HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) se utiliza para escribir páginas web que son mostradas por el navegador. Define la estructura y contenido de una página web, convirtiéndose en el pilar de cada sitio web.
El contenido de una página web incluye elementos como encabezados, párrafos, enlaces, imágenes, listas, etc. HTML crea y estructura todos estos elementos a través del uso de etiquetas HTML. A su vez, el navegador interpreta este código HTML y lo representa en tu pantalla.
La certificación de Diseño Web Adaptable de freeCodeCamp en su currículo gratuito comienza enseñándote los conceptos básicos de HTML. Incluso construirás tu propia aplicación de fotos. Así que ese es un buen lugar para empezar y profundizar en HTML.
Si deseas práctica adicional, w3schools.com es un recurso útil para principiantes también. Ofrece tutoriales claros y paso a paso para cada concepto. También proporcionan un editor interactivo para que practiques usando etiquetas HTML y veas la página web de salida (al igual que freeCodeCamp).
Enfócate en las siguientes áreas:
-
Crear una página web simple
-
Usar etiquetas HTML para renderizar contenido
-
Crear formularios
CSS
Mientras que HTML define la estructura de la página web, no es suficiente ya que solo crea una interfaz de usuario esquelética de una página web. Solo define qué elementos están presentes en la página, y no cómo se ven.
CSS (Hojas de Estilo en Cascada) se utiliza para agregar atractivo visual a la página web. Transforma una página web simple y plana en una interfaz de usuario correctamente diseñada.
A continuación se muestra cómo se ve un sitio web con HTML simple:
Y así es como se ve cuando agregas CSS:
Mucho mejor, ¿verdad? En realidad se parece a una página web adecuada, en comparación con la interfaz de usuario esquelética anterior. Esto se conoce como “estilizar” una página web.
El estilo CSS incluye lo siguiente:
-
Colores, fuentes y fondos de elementos
-
Organizando contenido en varios diseños (rejilla, caja flexible, etc.)
-
Espaciado, es decir, márgenes y rellenos
-
Transiciones y Animaciones (Temas avanzados)
A medida que continúas en el currículo de freeCodeCamp, también aprenderás CSS, así que esa es una excelente manera de avanzar.
También puedes consultar w3schools.com para Tutoriales de CSS. Juega con cada propiedad CSS en sus editores interactivos.
Nota: HTML y CSS NO son lenguajes de programación.
JavaScript
HTML y CSS solo pueden crear sitios web estáticos, es decir, no puedes interactuar con ninguno de los elementos en una página web creada solo con HTML y CSS. El sitio web no se actualiza ni responde a ninguna interacción del usuario, como clics de botones o selecciones de menús desplegables.
JavaScript (JS) es un lenguaje de programación que hace que un sitio web sea dinámico e interactivo. Agrega las siguientes funcionalidades a un sitio web:
-
Manejo de interacciones del usuario como clics, desplazamientos, pulsaciones de teclado, llenado de formularios, etc.
-
Actualización dinámica de contenido en una página web
-
Manejo de validaciones y envíos de formularios
-
Interacción con los servidores backend
JavaScript tiene muchas más capacidades que hacen que tu sitio web sea funcional y atractivo para los usuarios finales. A medida que comienzas tu viaje de aprendizaje en JS, construir una base sólida de los conceptos es clave. Inicialmente, enfócate en las siguientes áreas:
-
Sintaxis básica de JavaScript
-
Funciones de JS
-
Interacción con el DOM (Modelo de Objetos del Documento)
-
Manejo de eventos
-
Objetos y arreglos de JS
-
JavaScript asíncrono
Consulta los siguientes recursos para JavaScript:
- freeCodeCamp para un currículo gratuito y completo de JS
-
w3schools.com para un tutorial básico de JavaScript
-
Manual de Preparación para Entrevistas de JavaScript para conceptos importantes de JavaScript.
Hay muchos otros recursos para JavaScript, pero no quiero abrumarte con demasiados. Estos dos deberían ser suficientes para comenzar.
Una vez que estés familiarizado con HTML, CSS y JavaScript, sabrás cómo crear una página web simple. Sigue practicando construyendo diferentes páginas web, como listas de tareas y formularios, e intenta implementar características CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar).
Aprende Frameworks y Bibliotecas Frontend
A medida que tu sitio web crece, el código JavaScript se vuelve cada vez más complejo y difícil de mantener. Esto ralentiza el proceso de desarrollo y lo hace realmente desafiante para los desarrolladores.
Para abordar estos problemas, puedes usar frameworks y bibliotecas. Los frameworks proporcionan una forma más estructurada de construir aplicaciones web, fomentando el diseño modular y la reutilización.
Al usar frameworks, puedes concentrarte en construir características reales en lugar de manejar las complejidades del código JavaScript, lo que te ayuda a acelerar el proceso de desarrollo. Así que te sugiero que elijas un framework/biblioteca de JS para desarrollar proyectos más grandes.
React.js – una buena opción
React JS es una biblioteca de JavaScript que facilita la creación de páginas web dinámicas e interactivas. Divide tu código en componentes, lo que facilita su lectura y mantenimiento. Esto reduce la complejidad del código y permite la reutilización.
React es mi sugerencia personal ya que tiene una curva de aprendizaje más suave en comparación con otros frameworks. Tiene una alta demanda en los roles de frontend, ya que muchas aplicaciones web están construidas en React.
Para comenzar a aprender React, tu mejor recurso son los Documentos de React. Son muy detallados e incluyen editores de código interactivos para experimentar.
El canal de YouTube de freeCodeCamp también tiene algunos cursos útiles de React, como este de Bob Ziroll, y la certificación de Bibliotecas de Desarrollo Frontend tiene una sección de React también.
Aparte de React, hay otros frameworks de JavaScript como Angular, Vue y la biblioteca jQuery. Estos siguen siendo populares también, y dependiendo de qué herramientas estén en demanda en tu área, puedes enfocarte en la que mejor satisfaga tus necesidades.
Nota: Asegúrate de aprender todos los conceptos básicos de JavaScript y comprenderlos completamente antes de saltar a cualquier framework.
Aprender Diseño Responsivo
Antes de continuar, hablemos de una práctica fundamental en el desarrollo web.
El diseño receptivo se refiere a un enfoque en el que tu diseño se ajusta para adaptarse a pantallas de todos los tamaños, desde escritorios hasta tabletas y móviles. Un buen diseño receptivo reduce drásticamente la necesidad de escribir código separado para diferentes tamaños de pantalla.
Aquí hay un dato interesante: los teléfonos móviles representan dos tercios del uso web en todo el mundo. Por lo tanto, para garantizar una buena experiencia de usuario, es necesario que el sitio web se vea bien en teléfonos móviles.
Aprende más sobre el diseño receptivo en esta guía simple, y lee más sobre algunas mejores prácticas aquí.
Y aquí hay otros recursos que pueden ayudarte en tu viaje de frontend:
-
WebDevSimplified – Canal de YouTube
Desarrollo de Backend
El desarrollo backend implica construir la parte del servidor de las aplicaciones web. El lado del servidor alberga la lógica empresarial de un sitio web, que impulsa todo lo que sucede tras bambalinas. También es responsable de gestionar bases de datos y garantizar un flujo suave de datos entre el servidor y la interfaz de usuario.
Para sumergirte en el desarrollo backend, primero necesitas aprender un lenguaje de programación.
¿Por qué deberías aprender un lenguaje de programación?
Aprender un lenguaje de programación te proporciona las bases para construir estas aplicaciones del lado del servidor. Piensa en un lenguaje como una forma de decirle al servidor lo que quieres que haga.
Un lenguaje de programación sirve como una herramienta para resolver problemas y crear aplicaciones robustas y funcionales. Estos lenguajes tienen diversas capacidades para manejar tareas como almacenar y gestionar datos, comunicarse con el front end y garantizar la seguridad de la aplicación.
Aprender un lenguaje de programación no se trata solo de aprender la sintaxis y escribir código. Se trata de entender cómo crear sistemas que impulsen un sitio web exitoso. Por lo tanto, familiarizarse con un lenguaje de programación es una parte clave del desarrollo backend.
Hay varios lenguajes de programación disponibles, cada uno con sus propias características. Vamos a entender algunas opciones:
Python
Python es una de las elecciones preferidas para el desarrollo backend debido a su simplicidad. Tiene una sintaxis concisa y legible, lo que lo hace muy popular. Ofrece buenas características para conexiones de bases de datos y configuración de servidores web. Python también cuenta con bibliotecas para ciencia de datos y aprendizaje automático.
Python tiene muchos tutoriales y un buen apoyo comunitario, lo que facilita su inicio. Es amigable para principiantes, divertido de aprender y tiene una alta demanda.
Consulta los siguientes recursos para aprender Python:
-
Curso Definitivo de Python para Principiantes en el canal de YouTube de freeCodeCamp
-
GeeksforGeeks Tutorial de Python
-
Aprendizaje Automático con Python – certificación de freeCodeCamp
Golang
Golang (Go) está aumentando en popularidad debido a su simplicidad y eficiencia. El código en Go se ejecuta rápidamente y de manera eficiente, lo que lo convierte en una buena opción para necesidades de alto rendimiento. Esto también conduce a un tiempo de desarrollo más rápido. Go también tiene un excelente soporte para concurrencia, lo que lleva a un procesamiento eficiente.
Go es amigable para principiantes y tiene una sintaxis limpia y concisa, lo que facilita su lectura y mantenimiento. También cuenta con una extensa biblioteca estándar que ofrece muchas funciones y herramientas integradas, por lo que es fácil configurar un proyecto sin mucho problema.
Go está creciendo en popularidad debido a su eficiencia, y muchas empresas están adoptando Go para sus proyectos. Esto ha llevado a una creciente demanda de desarrolladores de Golang y se espera que aumente.
Go ofrece una gran cantidad de recursos y una comunidad en crecimiento para principiantes. Para empezar con Go, consulte los siguientes recursos:
-
Tour de Go – Aprendizaje interactivo con conceptos básicos de Golang
-
Manual de Golang de Flavio Copes
-
Documentación de Go – Muy detallada
Java
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos (OOP), ampliamente utilizado para el desarrollo backend. Java es conocido por su seguridad y robustez, lo que lo convierte en una opción preferida para aplicaciones que requieren alta fiabilidad, como sistemas financieros y de salud. Java también ofrece un gran soporte para la concurrencia.
Java es una buena opción para principiantes, ya que tiene recursos extensos y una gran comunidad de desarrolladores. Esto incluye muchos tutoriales y documentación detallada para facilitar la vida tanto a principiantes como a desarrolladores experimentados.
Java ha estado presente durante un tiempo, y muchos sistemas existentes y aplicaciones empresariales funcionan actualmente en Java. Por lo tanto, hay una gran demanda de desarrolladores de Java entre las grandes empresas.
Por último, los conceptos que aprendes mientras codificas en Java se quedan contigo y te convierten en un mejor desarrollador, incluso si cambias de lenguaje en el futuro.
Los siguientes recursos pueden ayudarte a comenzar con Java:
JavaScript
Ya conocemos lo que JavaScript ofrece para el frontend, pero también puede ser utilizado para el desarrollo del backend a través de NodeJS.
NodeJS es un entorno de ejecución que te permite correr código JS en el lado del servidor. Esto hace posible usar JavaScript tanto para el frontend como para el backend.
NodeJS sigue una arquitectura orientada a eventos y programación asíncrona, lo que le permite manejar múltiples tareas sin detener la ejecución por una sola (E/S no bloqueante). Node es monohilo, por lo que en lugar de crear múltiples hilos para manejar tareas, las ejecuta una por una de forma asíncrona encolando las tareas.
Node también sigue una arquitectura modular, lo que significa que puedes dividir tu aplicación en componentes más pequeños y manejables. También incluye NPM (Node Package Manager) que proporciona acceso a miles de bibliotecas de código abierto para añadir funcionalidad como enrutamiento, autenticación o manejo de bases de datos.
¿Por qué usar Node?
-
Esta es una muy buena opción si ya estás familiarizado con JavaScript, ya que no necesitas aprender ningún otro lenguaje.
-
Node es rápido y eficiente, lo que facilita la configuración de un pequeño servidor rápidamente.
-
Node también tiene un gran ecosistema de bibliotecas a través de NPM.
Sin embargo, Node no es ideal para tareas que requieren mucho CPU, ya que pueden bloquear el hilo principal, dado que es de un solo hilo.
¿Cómo elegir un lenguaje de programación?
Con tantas opciones disponibles, puede resultar confuso elegir la adecuada para ti. Cada lenguaje tiene sus propias capacidades y ningún lenguaje es objetivamente mejor que otro.
Python y Golang son muy amigables para principiantes con una sintaxis simple. Entonces, si valoras una curva de aprendizaje suave, estas dos son buenas opciones. Java es conocido por su confiabilidad y robustez, con muchas aplicaciones a nivel empresarial construidas usando Java.
En cuanto a las oportunidades laborales, hay una gran demanda para cada uno de los lenguajes mencionados anteriormente, por lo que puedes elegir el que desees. Lo más importante es desarrollar tu habilidad para resolver problemas y comprender cómo se construye software confiable.
La elección del lenguaje realmente no importa a largo plazo, ya que los fundamentos básicos siguen siendo los mismos. Por lo tanto, mi consejo es elegir cualquier lenguaje, aprender su sintaxis y capacidades fundamentales, y comenzar a resolver problemas. Puedes empezar con lo siguiente:
-
Aprender frameworks específicos del lenguaje y desarrollar proyectos (Sección próxima)
Marcos de Desarrollo Backend
Los lenguajes de programación por sí solos no son suficientes para crear aplicaciones robustas y seguras. Los marcos, construidos sobre las capacidades de estos lenguajes, te permiten crear estas poderosas aplicaciones. Al proporcionar funcionalidades adicionales como enrutamiento y manejo de bases de datos, sirven como una plataforma para poner a prueba tus habilidades de codificación y también hacen que el proceso de desarrollo sea más rápido.
Dependiendo de tu lenguaje de elección, puedes aprender los siguientes marcos:
-
Gin – marco de Golang (Puedes crear una aplicación simple en Golang sin usar un marco)
Lee más sobre ellos si estás interesado.
Bases de Datos
Una base de datos es una colección estructurada de datos y es una parte crucial del desarrollo backend. Juega un papel importante en el almacenamiento y gestión de los datos de la aplicación.
Las bases de datos se clasifican en dos tipos:
-
Bases de Datos Relacionales utilizan tablas para almacenar datos y definir relaciones entre esas tablas. Ejemplos son MySQL, PostgreSQL, SQLite.
-
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL) están diseñadas para manejar datos no estructurados o semi-estructurados y a menudo se utilizan para el almacenamiento de datos jerárquicos o basados en documentos. Ejemplos son MongoDB y Cassandra.
-
MongoDB: Una base de datos NoSQL popular para almacenamiento de datos flexible y escalable.
-
Cassandra: Adecuada para manejar grandes cantidades de datos distribuidos.
-
Para comenzar con bases de datos relacionales, aprende SQL (Lenguaje de Consulta Estructurado). SQL se utiliza para escribir consultas que realizan varias operaciones sobre los datos, tales como:
-
Crear tablas y definir su estructura.
-
Leer datos usando declaraciones SELECT.
-
Actualizar registros existentes.
-
Eliminar datos innecesarios o desactualizados.
Consulta los siguientes recursos para aprender SQL:
-
GeeksforGeeks – Gran recurso para aprender sobre conceptos de bases de datos
Una vez que estés familiarizado con la sintaxis básica de SQL y seas capaz de escribir consultas, explora los conceptos de DBMS (Sistema de Gestión de Bases de Datos). Estos te ayudan a entender cómo se diseñan, gestionan y optimizan las bases de datos.
Como principiante, te recomiendo comenzar con bases de datos relacionales porque proporcionan una base sólida en los conceptos de DBMS que involucran tablas y relaciones entre ellas. Son mucho más utilizadas entre las empresas y aprender sus conceptos puede beneficiarte mucho.
Estos conceptos pueden tomar algo de tiempo para estudiar, pero no te preocupes por eso. Tómate tu tiempo y sigue trabajando en el desarrollo en paralelo. Entenderás estos conceptos mejor a medida que ganes más experiencia trabajando con bases de datos.
APIs
Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) son una parte esencial del desarrollo backend, ya que exponen la lógica del backend al mundo exterior. Las APIs son una forma en que dos aplicaciones diferentes pueden comunicarse entre sí. En el contexto del desarrollo web, el frontend interactúa con los servicios backend a través de APIs.
Cuando construyes una aplicación web, el frontend a menudo necesita enviar y recibir datos del backend. Tomemos como ejemplo la funcionalidad de inicio de sesión. Cuando un usuario inicia sesión, el frontend envía sus credenciales al backend a través de una llamada a la API. El backend verifica esta información y responde con el resultado.
Para ver estas llamadas a la API, visita cualquier sitio web y abre la pestaña de Red en las Herramientas de Desarrollo. Interactúa con el sitio web, o simplemente recarga la página, verás las llamadas a la API que se realizan a medida que utilizas el sitio web.
Lee los siguientes artículos para entender más sobre las APIs:
En este punto, ya sabes cómo empezar con el desarrollo frontend y backend. ¡Si has llegado a esta etapa, felicidades! Has completado la mayor parte del trabajo difícil. Pero hay una cosa más que necesitas aprender antes de comenzar a desarrollar proyectos.
Git y GitHub
Git es un sistema de control de versiones que registra los cambios en un proyecto de software. Permite a múltiples personas trabajar en el proyecto sin interferir directamente en el trabajo de los demás.
GitHub es un sistema de repositorio remoto basado en Git. Es como una red social, pero para tu código. GitHub fomenta la colaboración entre desarrolladores y registra las contribuciones de todos.
GitHub te permite compartir el código de tu proyecto y ver el código de otros desarrolladores también. Esto facilita una mayor colaboración y aprendizaje. Recomiendo encarecidamente aprender Git, especialmente al comienzo de tu viaje de desarrollo.
Para empezar con Git y GitHub, consulta los siguientes artículos:
Construye un Portafolio de Proyectos
Ahora estás listo para comenzar a trabajar en proyectos. Un portafolio sólido de proyectos es esencial para mostrar tus habilidades. También te ayuda a aplicar lo que has aprendido hasta ahora y mejora tus habilidades para resolver problemas.
Considera las siguientes ideas de proyectos:
-
Aplicación Todo
-
Aplicación de Comercio Electrónico
-
Sitio web de Portafolio Personal
-
Aplicación del Clima – Usa una API pública y crea una interfaz simple
-
Rastreador de Gastos
Puedes investigar más sobre estas ideas y comenzar con algunas características básicas que se te ocurran. Construye ya sea el frontend, el backend, o ambos, dependiendo de tus objetivos. Comparte tus proyectos en GitHub para aumentar su visibilidad.
Consulta GeeksforGeeks para obtener más ideas de proyectos.
Plataformas de Implementación y Alojamiento
Una vez que hayas desarrollado un proyecto web, puedes optar por lanzarlo al público. Esto significa que tu sitio web estará disponible en internet para que el público lo utilice. ¡Qué emocionante es eso!
Vamos a entender los términos anteriores. Implementación se refiere al proceso de cargar tu aplicación en un sistema remoto o un servidor para hacerla en vivo y disponible para los usuarios. Alojamiento es como alquilar un espacio en Internet para almacenar el código de tu aplicación. Proporciona un espacio para mantener los datos de tu sitio web en el servidor y muestra tu sitio web en internet.
Implementar y Alojar una aplicación sigue principalmente estos pasos:
-
El código de la aplicación se escribe, se prueba localmente y se optimiza para producción
-
Las configuraciones requeridas y secretos (contraseñas, claves de API, etc.) se escriben como variables de entorno
-
El código se empuja a un sistema de control de versiones como GitHub o GitLab
-
El código se escanea en busca de vulnerabilidades de seguridad y se ejecutan pruebas automatizadas
-
Las plataformas de alojamiento extraen el código de estos repositorios y lo hacen accesible en Internet.
Servicios de alojamiento como Netlify, GitHub Pages y Heroku ofrecen servicios gratuitos y de pago y son fáciles de usar para principiantes. Netlify solo admite aplicaciones frontend, mientras que Heroku es bueno para aplicaciones backend y de pila completa con fácil integración de bases de datos. GitHub Pages te permite alojar directamente desde tu repositorio.
Publicar tu sitio web al público es una gran oportunidad para mostrar tu trabajo a reclutadores y posibles colaboradores.
Consejos Adicionales
-
No pases demasiado tiempo en tutoriales, ya que podrías quedarte atrapado en el “infierno de los tutoriales”. Los tutoriales son importantes para comprender conceptos básicos, pero el verdadero aprendizaje ocurre cuando trabajas de manera práctica. Así que comienza a construir tan pronto como puedas, incluso si son solo pequeños proyectos al principio.
-
JavaScript puede parecer abrumador al principio, pero comienza con cosas pequeñas y practica regularmente. No te apresures a aprender múltiples cosas a la vez, aborda un concepto a la vez y practica a través del código para una mejor comprensión.
-
Experimenta con diferentes frameworks inicialmente para encontrar uno que funcione para ti. Una vez que elijas un framework, mantente con él hasta que lo aprendas bien.
-
Asegúrate de que tus conceptos de lenguaje de programación estén claros antes de saltar a cualquier framework.
-
Si sientes que un lenguaje de programación no está funcionando para ti, puedes cambiar a uno diferente, los fundamentos básicos siguen siendo los mismos.
-
Como principiante, es importante tener un conocimiento básico tanto del frontend como del backend. Más adelante, puedes optar por especializarte en uno o puedes elegir enfocarte en ambos, convirtiéndote en un desarrollador “full stack”.
-
Te enfrentarás a desafíos al principio, así que no te desanimes. Sigue practicando y mejorarás con el tiempo.
-
Si te quedas atascado en algún problema, utiliza Chat GPT, Google Search, foros y comunidades de desarrolladores, y Stack Overflow tanto como sea posible. Siempre estoy disponible si necesitas ayuda.
-
Por último, mantente actualizado con las últimas tendencias y tecnologías en desarrollo web. Siempre busca nuevas o mejores formas de resolver problemas. ¡El aprendizaje nunca se detiene!
Conclusión
El desarrollo web se divide en dos partes: desarrollo frontend y desarrollo backend. El frontend se ocupa de la apariencia del sitio web, mientras que el backend se centra en la lógica del lado del servidor y las bases de datos.
HTML, CSS y JavaScript son esenciales en el desarrollo frontend y forman la columna vertebral de un sitio web. En el desarrollo backend, aprender un lenguaje de programación como Python o Java es clave. Tanto los frameworks frontend como backend proporcionan capacidades adicionales y hacen que el proceso de desarrollo sea más rápido.
Git es una habilidad imprescindible ya que te permite compartir tu trabajo y colaborar con otros desarrolladores. Construir un portafolio de proyectos y compartirlo en GitHub muestra tu trabajo y te convierte en un mejor desarrollador. Por último, utiliza plataformas de despliegue ya que hacen que tu sitio web esté disponible para el público en general.
¡Eso es todo por hoy! Espero que este artículo te ayude a comenzar tu viaje en el desarrollo web. Hazme saber qué piensas. ¡Tu opinión siempre es apreciada!
Conéctate conmigo en Twitter para más actualizaciones y discusiones. Si tienes alguna pregunta o necesitas aclaraciones, no dudes en contactarme. Gracias por leer y ¡espero verte la próxima vez!
Referencias:
Source:
https://www.freecodecamp.org/news/how-to-become-a-web-developer-beginners-guide/