Principios de Desarrollo de Software GitOps: y los Beneficios para Toda la Organización

El modelo GitOps para el desarrollo de software es una bendición para la productividad y la seguridad del software. Las empresas que no lo están adoptando están perdiendo una gran oportunidad de lanzar un software mejor, más rápido y con menor riesgo. Esto beneficia a toda la organización al reducir la posibilidad de todo, desde software con errores hasta ciberataques. Aquí hay un poco de historia para explicar qué es GitOps, cómo ha evolucionado, por qué los desarrolladores lo aman y por qué las empresas también deberían hacerlo.

Historia de DevOps

DevOps fue creado hace aproximadamente una década para cerrar la brecha de larga data entre el desarrollo de software y las operaciones de TI. Tradicionalmente, estos dos grupos trabajaban en silos: los desarrolladores se enfocaban en escribir código y añadir nuevas características, mientras que el equipo de operaciones era responsable de implementar y mantener el software en entornos de producción. Esta separación a menudo llevaba a falta de comunicación, objetivos conflictivos y retrasos. Los desarrolladores buscaban una innovación rápida, a veces introduciendo cambios que podían desestabilizar el sistema, mientras que las operaciones priorizaban la estabilidad y el tiempo de actividad del sistema, a menudo resistiendo cambios frecuentes.

DevOps abordó estos desafíos fomentando una cultura de colaboración y responsabilidad compartida. Al integrar prácticas de desarrollo y operaciones, los equipos pudieron trabajar de manera más cohesiva a lo largo de todo el ciclo de vida del software, desde la codificación y las pruebas hasta la implementación y el monitoreo. Las herramientas de automatización y integración continua/despliegue continuo (CI/CD) se convirtieron en fundamentales para este enfoque, permitiendo lanzamientos de software más rápidos y confiables. Esto no solo mejoró la eficiencia, sino que también aumentó la capacidad de responder rápidamente a los comentarios de los clientes y a los cambios del mercado.

Desde su introducción, DevOps ha crecido de una práctica de nicho a convertirse en una piedra angular del desarrollo de software moderno y las operaciones de TI, lo que refleja la necesidad de la industria de entregar software de manera más rápida y confiable en un paisaje tecnológico cada vez más complejo. Un desarrollo significativo en DevOps ha sido la proliferación y maduración de herramientas que mejoran la automatización y la escalabilidad. La introducción de tecnologías de contenedorización como Docker en 2013 revolucionó el empaquetado y la implementación de aplicaciones, permitiendo la consistencia en diferentes entornos. Kubernetes, de código abierto por Google en 2015, se convirtió en el estándar para orquestar aplicaciones en contenedores a gran escala. Las herramientas de Infraestructura como Código (IaC) como Terraform y las herramientas de gestión de configuraciones como Ansible y Puppet han permitido a los equipos gestionar y aprovisionar infraestructura de manera programática, aumentando la eficiencia y reduciendo errores.

El Papel y los Principios de GitOps

El ámbito de DevOps también se ha ampliado para incorporar disciplinas adicionales. Una de las más importantes de estas es GitOps. Los flujos de trabajo basados en Git permiten gestionar las operaciones de entrega de software e infraestructura. Trata las configuraciones de infraestructura como código que puede ser controlado por versiones y auditado. Esto ha creado una única fuente de verdad para la infraestructura y el despliegue de aplicaciones, lo que ha sido fundamental para agilizar y automatizar el proceso de entrega continua para una mayor fiabilidad y eficiencia.

Los principios de GitOps son claros y crean un flujo de trabajo controlado y fiable:

  • La configuración declarativa está en el corazón de GitOps. Permite a los desarrolladores reemplazar la configuración manual de infraestructura y aplicaciones con todas las configuraciones definidas como código. Este enfoque garantiza un estado fiable, auditable y repetible para el sistema y permite que el control de versiones sirva como base para la mejora continua del estado.
  • El control de versiones es posible gracias a Git, que gestiona y almacena las configuraciones declarativas de modo que cada modificación del sistema quede registrada. Este historial de cambios permite reversiones sin fricciones a un estado anterior y también asegura la responsabilidad y la trazabilidad.
  • La entrega automatizada es lo que permite a GitOps aplicar las configuraciones declaradas al entorno objetivo y garantizar continuamente que el estado real del entorno se mantenga sincronizado con las configuraciones declaradas tal como se definen en Git.
  • La auto-sanación es un principio fundamental de GitOps que asegura que cuando el estado deseado en Git no está en sincronía con el estado real del entorno, cualquier discrepancia se corrige de manera automática e inmediata.
  • El despliegue continuo la integración de GitOps con los pipelines de CI/CD existentes asegura que cada vez que se comprometan nuevos cambios en el repositorio de Git, el proceso de despliegue se active automáticamente para garantizar que las actualizaciones se apliquen de manera consistente en todos los entornos.

Beneficios de GitOps

Los beneficios de implementar estos principios de GitOps impactan a los desarrolladores, equipos de seguridad, operaciones comerciales y, en última instancia, a los usuarios finales de software. GitOps ofrece:

  • Mejoras en la seguridad en forma de acceso minimizado a los entornos de producción, con todas las modificaciones realizadas a través de Git, lo que reduce la posibilidad de cambios no autorizados. Las solicitudes de extracción y las revisiones de código aseguran que todas las modificaciones sean evaluadas antes de ser implementadas.
  • Mayor consistencia y fiabilidad al definir el estado deseado como código, lo que impone consistencia en el despliegue en todos los entornos. Además, la reconciliación automatizada asegura continuamente que se mantenga el estado deseado, lo que reduce el riesgo de desviaciones de configuración y aumenta la fiabilidad.
  • Aumento de la productividad del desarrollador al simplificar los procesos de despliegue, de modo que los desarrolladores puedan dedicar su tiempo a escribir código en lugar de mantener la infraestructura.
  • Recuperación acelerada de fallos al permitir la reversión rápida a un estado anterior saludable mediante una simple operación Git, lo que mantiene el tiempo de inactividad al mínimo absoluto.
  • Escalabilidad masiva gracias a las configuraciones declarativas y los procesos automatizados que mantienen sin esfuerzo las implementaciones manejables y consistentes.
  • Colaboración y compartición de conocimiento mejoradas al permitir que los equipos colaboren en la configuración de plantillas, revisen los cambios y desarrollen y compartan las mejores prácticas.

GitOps seguro

Si bien a los desarrolladores les encantó la facilidad y la velocidad de las implementaciones iniciales de GitOps, el resto de la organización comenzó a temer los riesgos de que versiones incorrectas o inseguras llegaran a producción. Por ejemplo, en un flujo de trabajo típico con una configuración GitOps estándar, los desarrolladores registran los cambios en su código en Git, lo que desencadena una compilación de Jenkins. Una vez que la compilación es exitosa, el artefacto se envía al repositorio. Argo CD detecta entonces esta nueva compilación e implementa automáticamente el artefacto en el entorno de producción. Este proceso asegura una implementación continua, pero carece de controles de seguridad críticos. 

Recientemente, las empresas han comenzado a agregar procesos de GitOps seguros que imponen barreras de seguridad a GitOps, con cada versión revisada en busca de problemas de seguridad entre bastidores antes de su implementación. En un flujo de trabajo de GitOps seguro, cuando se detecta una nueva compilación, se activa un análisis de seguridad exhaustivo y los resultados se evalúan en función de las políticas de la organización. Si se encuentran violaciones, se bloquea la implementación y el problema que debe abordarse se envía al equipo apropiado. Esto asegura que solo el código seguro y conforme llegue a producción.

Conclusión

Si bien las organizaciones reconocen cada vez más el valor de las prácticas DevOps para una mayor eficiencia y confiabilidad, es realmente el modelo GitOps el que proporciona el marco necesario para que esto sea posible. GitOps ofrece una mayor productividad del desarrollador y confiabilidad del software, y cuando se agrega un flujo de trabajo GitOps seguro, toda la organización se beneficia de la reducción del rango de riesgos inherentes al software vulnerable, desde la frustración del usuario hasta las violaciones de datos y las multas regulatorias.

Source:
https://dzone.com/articles/gitops-software-development-principles