El 26 de mayo de 2015 marcó el lanzamiento de Fedora 22, que viene en tres ediciones, a saber, Workstation (para Escritorio y Portátiles, dirigido al Usuario Doméstico), Server (Para Servidores de Producción Real) y Cloud (para Despliegue de aplicaciones relacionadas con la nube y hospedaje). Hemos cubierto una serie de temas sobre Fedora 22 que puede que te interese revisar:
- Fedora 22 Lanzado – ¿Qué hay de nuevo?
- 27 Comandos DNF Útiles para Administrar Paquetes
- Guía de Instalación de Fedora 22 Workstation
- Instala Fedy para Ajustar Sistemas Fedora
En este artículo cubriremos las instrucciones detalladas de instalación para Fedora 22 Server. Si ya has instalado una versión anterior de Fedora, puedes actualizar usando nuestro artículo de actualización Actualizar Fedora 21 a Fedora 22. Si deseas instalar una Fedora 22 nueva en uno de tus servidores, este artículo es para ti.
Descarga primero la Edición del Servidor Fedora 22 desde el enlace de abajo, según la arquitectura de tu máquina. Ten en cuenta que los enlaces a continuación son para máquinas de 32 y 64 bits. También hay un enlace de Descarga de Netinstall, que descarga un ISO comparativamente más pequeño.
Al momento de la imagen de Instalación Netinstall, extraerá paquetes de los repositorios, por lo que la instalación requerirá un poco más de tiempo según la velocidad de Internet y la memoria física.
Descarga la Imagen en Vivo del Servidor Fedora 22
- Fedora-Server-DVD-i386-22.iso – Tamaño 2.2GB
- Fedora-Server-DVD-x86_64-22.iso – Tamaño 2.1GB
Descarga la Imagen de Netinstall del Servidor Fedora 22
- Fedora-Server-netinst-i386-22.iso – Tamaño 510MB
- Fedora-Server-netinst-x86_64-22.iso – Tamaño 448MB
Instalación de Fedora 22 Server
1. Una vez que hayas descargado la imagen ISO, es hora de verificar la integridad de la imagen ISO utilizando el siguiente comando.
# sha256sum Fedora-Server-DVD-*.iso Sample Output b2acfa7c7c6b5d2f51d3337600c2e52eeaa1a1084991181c28ca30343e52e0df Fedora-Server-DVD-x86_64-22.iso
Ahora valida este valor hash con el proporcionado por el sitio web oficial de Fedora.
- Para el checksum de la ISO de 32 bits, haz clic en Fedora-Server-22-i386-CHECKSUM
- Para el checksum de la ISO de 64 bits, haz clic en Fedora-Server-22-x86_64-CHECKSUM
Ahora que se ha verificado la integridad de la imagen ISO descargada, puedes proceder a grabarla en un disco DVD o hacer que una unidad flash USB sea bootable y arrancar desde ella, o también puedes utilizar el arranque en red PXE para instalar Fedora.
Si deseas conocer en detalle el procedimiento para escribir una ISO en una unidad flash USB utilizando una utilidad de terceros – ‘ Unetbootin ‘ o manualmente utilizando el comando de Linux ‘ dd ‘, puedes seguir el enlace a continuación.
2. Después de escribirlo en una unidad flash USB o en un DVD ROM, introduce el medio e inicia desde el respectivo medio, dándole prioridad desde la BIOS.
Tan pronto como Fedora 22 Server Boots desde el Disco/Unidad, aparecerá el Menú de arranque, similar al siguiente. Es importante tener en cuenta que la opción de arranque predeterminada es “Probar este medio e instalar Fedora 22“, que se recomienda para comprobar si el medio de instalación no tiene errores, sin embargo, puedes omitirlo haciendo clic en tu Tecla de navegación hacia arriba y luego elegir arrancar en “Instalar Fedora 22”.

3. En la siguiente ventana, puedes seleccionar el Idioma que prefieras y hacer clic en Continuar.

4. La siguiente pantalla “Resumen de la instalación” te permite configurar muchas opciones. Esta es la pantalla donde puedes configurar tu ‘Distribución del teclado‘, ‘Soporte de idiomas‘, ‘Hora y fecha‘, ‘Fuente de instalación‘, ‘Selección de software‘, ‘Destino de instalación‘ y ‘Red y nombre de host‘. Vamos a configurar cada opción una por una.

5. Primero selecciona ‘Teclado‘. Desplázate y agrega tantas distribuciones de teclado como desees. Debes hacer clic en ‘+‘ cada vez que quieras agregar una nueva distribución, seguido de hacer clic en ‘Agregar‘. Cuando hayas agregado todas las Distribuciones de teclado requeridas, haz clic en Hecho en la esquina superior izquierda de la pantalla.

Desde la pantalla resultante (ventana Resumen de instalación), haz clic en ‘ Soporte de idiomas‘. Selecciona todo el soporte de idiomas que desees marcando las casillas requeridas y haz clic en ¡Hecho! Cuando termines.

Nuevamente, aparecerá la ventana ” Resumen de instalación“. Haz clic en ‘ Hora y fecha‘. Establece la hora, la fecha y la ubicación geográfica haciendo clic en el mapa mundial. Cuando todo parezca correcto, haz clic en Hecho.

6. Te encontrarás de nuevo en la pantalla ” Resumen de instalación“. Haz clic en ‘ Fuente de instalación‘. Aquí puedes agregar espejos de red y repositorios adicionales.
Si no estás seguro de qué hacer en esta ventana, deja todo como está. Ten en cuenta que ‘ Medio de instalación detectado automáticamente ‘ es suficiente para instalar el Servidor Fedora Mínimo. Haz clic en Hecho en cualquier caso.

7. Nuevamente te encontrarás en la ventana ” Resumen de instalación“. Haz clic en ” Selección de software” desde allí.
Aunque hay 4 opciones diferentes allí: ‘ Instalación mínima‘, ‘ Servidor Fedora‘, ‘ Servidor web‘ y ‘ Servidor de infraestructura‘.
En producción, siempre es la mejor idea instalar el Servidor Mínimo para que no se instalen paquetes no deseados y mantener el sistema limpio, configurado, rápido y seguro. Cualquier pieza de software se puede instalar desde la Instalación Mínima según sea necesario.
Aquí en este ejemplo he seleccionado ‘Instalación Mínima‘, también. ¡Seleccione el entorno base y haga clic en ‘Hecho‘!

8. Es hora de configurar ‘Destino de la Instalación’. Seleccione lo mismo desde la pantalla ‘Resumen de la Instalación’.
Tenga en cuenta que la opción predeterminada es ‘Configuración Automática de Particionado’, cámbiela a ‘Configuraré el Particionado’ para particionar manualmente. Al seleccionar Particionado Manual, puede sacarle el máximo provecho a su espacio. También puede seleccionar ‘Cifrar’ sus datos desde esta ventana. Finalmente, haga clic en hecho.

La interfaz resultante le permite crear particiones manualmente.

9. Utilice el Esquema de particionado LVM si desea instalarlo y extenderlo a LVM. En la mayoría de los servidores, LVM está casi ahí. Haga clic en ‘+’ en la parte inferior izquierda y cree la partición ‘/boot’. Ingrese la Capacidad Deseada y haga clic en ‘Agregar Punto de Montaje’.

Tenga en cuenta que el tipo de sistema de archivos para ‘/boot’ debe ser ‘ext4’ y el tipo de dispositivo es ‘Partición Estándar’.

10. Nuevamente, haga clic en ‘+’ y cree espacio SWAP. Agregue la Capacidad Deseada y haga clic en ‘Agregar Punto de Montaje’.

Tenga en cuenta que el tipo de sistema de archivos es ‘SWAP’ y el Tipo de Dispositivo es ‘LVM’.

11. Finalmente crearemos la partición raíz (/)
, agregaremos todo el espacio en disco restante y haremos clic en ‘ Agregar punto de montaje‘.

Tenga en cuenta que el tipo de sistema de archivos para la raíz es ‘ XFS‘ y el tipo de dispositivo es ‘ LVM‘. Haga clic en Hecho después de verificar todas las opciones.

12. La ventana resultante preguntará si desea destruir el formato. Haga clic en Aceptar cambios.

13. Te encontrarás nuevamente en la interfaz de ” Resumen de instalación“. Haz clic en Red y nombre de host. Obtendrás una interfaz para modificar tu IP, DNS, ruta, máscara de subred y nombre de host.

14. Notarás que tienes una IP dinámica. En producción y en la mayoría de los casos, se sugiere tener una IP estática. Haz clic en Configurar y cambia el método a ‘ Manual‘ desde ‘ Automático‘ bajo el capó. ‘ Configuración IPv4‘. Finalmente haz clic en ‘ guardar‘.

15. Volverás a la interfaz de ‘ Red y nombre de host‘. Aquí puedes establecer el nombre de host y para que los cambios surtan efecto de inmediato, apaga y vuelve a encender Ethernet, desde esta interfaz. ¡Finalmente haz clic en Hecho! Cuando todo parezca correcto.

16. Una última vez volverás a la interfaz de ‘ Resumen de instalación‘. Puedes notar que no hay conflictos ni advertencias aquí. Todo parece bien. Haz clic en Comenzar instalación.

17. En la siguiente Interfaz, el sistema instalará los paquetes necesarios, la configuración básica y los cargadores de arranque. Aquí tienes que tener en cuenta dos cosas. La primera es establecer la ‘Contraseña de Root‘ y la segunda es ‘Crear Usuario‘.

18. Primero haz clic en ‘Contraseña de Root‘. Ingresa la misma contraseña dos veces. Sigue la regla general de hacer la contraseña difícil de adivinar usando letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. También evita cualquier palabra del diccionario y asegúrate de que la contraseña tenga la longitud suficiente. Recuerda que la contraseña debe ser “Difícil de Adivinar, Fácil de Recordar”.

19. A continuación, haz clic en ‘Creación de Usuario‘ desde la Interfaz de configuración y completa la información necesaria como nombre completo, nombre de usuario y contraseña. Puede que desees ver ‘Opciones Avanzadas‘. Haz clic en Hecho cuando hayas terminado.

20. La instalación tomará algún tiempo para finalizar dependiendo de lo que hayas seleccionado para instalar, tu tipo de ISO (ISO completo o Netinstall) y el tamaño de tu memoria junto con varios otros factores.
Una vez que la instalación y la configuración, junto con los cargadores de arranque, hayan terminado, verás un mensaje en la parte inferior derecha de la pantalla que dice “Fedora se ha instalado correctamente, reinicia la máquina para finalizar la instalación.

21. El sistema se reiniciará y verás el Menú de Arranque de Fedora 22.

22. La interfaz de inicio de sesión estará disponible en poco tiempo, ingresa el nombre de usuario y la contraseña de la nueva cuenta de usuario.

23. Una vez iniciada la sesión, comprueba la versión de Fedora 22 usando el siguiente comando.
$ cat /etc/os-release

Conclusión
La instalación de Fedora 22 Server es muy simple y directa. Se incluyen muchas características, paquetes y un sistema de diario. DNF es más potente que YUM. La disponibilidad de roles de “Servidor de Base de Datos”, “Sistema XFS por defecto” y “Cockpit Compatible” en el repositorio facilita a los nuevos administradores manejar y configurar el sistema de manera eficiente. Funcionando sobre el kernel 4.0.4, se puede esperar soporte para el máximo número de hardwares y la actualización es sencilla.
Para aquellos que ya están utilizando o planean utilizar Fedora 22 Server respaldado por Red Hat, no se arrepentirán de usar Fedora en uno/varios de sus servidores.
Source:
https://www.tecmint.com/fedora-22-server-installation/