Comparación entre plataformas de CMS Full Stack y Headless

Los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) nos permiten crear y administrar fácilmente el contenido de un sitio web sin necesidad de programar. Es ideal para equipos con múltiples miembros trabajando juntos en el mismo sitio web. Las plataformas CMS ofrecen características de personalización como plantillas y extensiones para cambiar la apariencia y sensación de un sitio web, también vienen con funciones de seguridad incorporadas para mantener el sitio web seguro de ataques maliciosos.

Este artículo profundiza en las funciones y beneficios de usar un CMS, también compararemos Sistemas de Gestión de Contenidos populares tanto de pila completa como sin cabeza para ayudar a entender qué CMS es adecuado para qué condiciones.

Este es un artículo patrocinado por Vultr. Vultr es la plataforma de computación en la nube de propiedad privada más grande del mundo. Favorita entre los desarrolladores, Vultr ha atendido a más de 1,5 millones de clientes en 185 países con soluciones de Cloud Compute, Cloud GPU, Bare Metal y Cloud Storage flexibles, escalables y globales. Para obtener más información, visite Vultr.

Entendiendo el CMS

Los CMS vienen con una interfaz intuitiva para que los usuarios puedan publicar, editar o eliminar fácilmente contenido como texto, video, imágenes y documentos en un sitio web. Todo el contenido generalmente se almacena en una base de datos. Estas plataformas simplifican el proceso de administración de sitios web separando el contenido del diseño, permitiendo a los usuarios centrarse en el contenido sin habilidades de programación.

Funciones y beneficios de usar un CMS

Las plataformas CMS ofrecen una amplia gama de funciones y beneficios que optimizan el desarrollo y la gestión web.

  • Creación de Contenido: Los usuarios pueden crear y publicar fácilmente todo tipo de contenido, incluyendo texto, imágenes, videos y documentos, utilizando un editor WYSIWYG (Lo que ves es lo que obtienes).
  • Gestión de Contenido: Los usuarios pueden organizar y categorizar fácilmente el contenido, lo que facilita la navegación y búsqueda de información en el sitio web.
  • Permisos de Usuario: Los administradores pueden definir roles y permisos de usuario, controlando quién puede acceder, editar y publicar contenido en el sitio web.
  • Escalabilidad: Las plataformas CMS son escalables para manejar un gran número de visitantes, permitiendo que los sitios web crezcan y se expandan en términos de contenido y funcionalidad sin tener problemas significativos de rendimiento.
  • Optimización SEO: Las plataformas CMS incluyen herramientas y características integradas de SEO para mejorar la visibilidad y el ranking del sitio web en las Páginas de Resultados de Motores de Búsqueda (SERPs).

Las plataformas CMS de lado completo integran tanto la gestión como la presentación de contenido en un solo sistema. Por lo general, tienen una interfaz de usuario para administrar contenido y herramientas para construir la presentación frontal del sitio web.

Esta sección compara dos de las plataformas CMS de lado completo más conocidas y utilizadas. Cada plataforma CMS ofrece su propio conjunto de fortalezas y limitaciones, lo que hace crucial elegir la que mejor se alinee con las necesidades específicas del usuario y su experiencia técnica.

WordPress

WordPress es una de las plataformas CMS más populares, principalmente por su facilidad de uso y amplias opciones de personalización. Para comenzar con WordPress, Aprende Cómo Potenciar WordPress con Vultr.

  • Fortalezas
  • Público Objetivo
    • Ideal para principiantes y usuarios con conocimientos técnicos limitados.
    • Ideal para plataformas de blogging y sitios web de pequeñas empresas.
  • Limitaciones

Drupal

Drupal es ampliamente conocido por su robusta seguridad, escalabilidad y poderosas características para sitios web complejos. Para comenzar con Drupal, Implementar Drupal 9 en Vultr.

  • Fortalezas
    • Altamente seguro y escalable, adecuado para sitios web de nivel empresarial.
    • Excelentes capacidades de organización de contenido y gestión de usuarios.
    • API flexible para desarrollo personalizado.
  • Público Objetivo
    • Usuarios con experiencia que necesitan una plataforma segura y escalable
    • Organizaciones con sitios web complejos requieren funcionalidad robusta.
  • Limitaciones

Las plataformas de CMS sin cabeza están diseñadas para ser centradas en el contenido; separan las capacidades de gestión de contenido de la capa de presentación del contenido. Proporciona contenido a través de APIs que permiten a los desarrolladores recuperar y mostrar contenido en cualquier formato deseado.

Esta sección compara algunas de las plataformas de CMS sin cabeza más conocidas y utilizadas. Cada plataforma de CMS ofrece su propio conjunto de fortalezas y limitaciones, lo que hace crucial elegir la que mejor se alinee con las necesidades específicas del usuario y su experiencia técnica.

Ghost

Ghost CMS es una plataforma de CMS sin cabeza gratuita y de código abierto específicamente diseñada para construir blogs y publicaciones en línea. Para comenzar con Ghost, Implementar Ghost en Vultr

  • Fortalezas
    • Rendimiento ligero y rápido, ideal para sitios web con mucho contenido.
    • Interfaz amigable con el usuario enfocada en la producción de blogs.
    • Enfoque en funciones SEO y descubrimiento del sitio.
    • Comunidad en crecimiento con foros y documentación.
  • Público Objetivo
    • Blogueros, periodistas y editores en busca de una plataforma rápida y enfocada.
    • Publicaciones en línea y sitios web centrados en el contenido.
  • Limitaciones
    • Funcionalidad limitada en comparación con plataformas de CMS multipropósito.
    • No es adecuado para estructuras web complejas.
    • Pocas opciones de temas y complementos.

Strapi

Strapi también es una plataforma de CMS sin cabeza de código abierto y gratuita que separa el backend de gestión de contenido del frontend de presentación. Para comenzar con Strapi, Implementar Strapi en Vultr

  • Fortalezas
    • A pesar de ser sin cabeza, Strapi proporciona un panel de administración para la creación y gestión de contenido.
    • Los desarrolladores pueden aprovechar la API de Strapi para construir IU personalizadas adaptadas a las necesidades específicas del proyecto.
  • Público Objetivo
    • Strapi es ideal para equipos de desarrollo que buscan un CMS personalizable y sin cabeza.
    • Proyectos que requieren un alto grado de control sobre la interfaz de usuario frontend.
  • Limitaciones
    • Curva de aprendizaje más empinada para usuarios no técnicos, debido a la naturaleza centrada en el desarrollador de la plataforma.
    • Comunidad más pequeña, aún en fase de crecimiento, lo que lleva a menos recursos y opciones de solución de problemas.

Haz más con plataformas CMS en Vultr

Conclusión

En este artículo, exploramos qué son los Sistemas de Gestión de Contenidos y sus ventajas. También comparamos las plataformas de CMS full-stack y headless ampliamente utilizadas en función de sus fortalezas, audiencias objetivo y limitaciones. Las plataformas de CMS permiten a los usuarios construir sitios web listos para usar con características de escalabilidad y seguridad.

Source:
https://www.sitepoint.com/comparing-full-stack-and-headless-cms-platforms/